Sitio interactivo:
http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/fisica/tema7a.html
martes, 11 de noviembre de 2014
Leyes de Newton sitio interactivo
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
7:47
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

miércoles, 22 de octubre de 2014
Leyes de Newton: parte 1
Tema: Leyes de Newton
Cuestionario
para el diagnóstico de preconceptos
1. Si una rana salta en sentido norte de una hoja de nenúfar que se
encuentra flotando en un lago, la hoja se desplaza:
A. En sentido norte
B. En sentido sur
C. En sentido oeste
D. En sentido este
2. Si sacamos rápidamente una hoja de papel, encima del cual se
encuentra una moneda:
A. La moneda tiende a conserva su lugar
B. La hoja arrastra la moneda
C. La moneda tienda a moverse
D. Ninguna de las anteriores
3. Cuando se aplica una fuerza constante sobre un cuerpo:
A. Se genera movimiento con velocidad constante
B. Se genera movimiento con velocidad variable
C. Todas las anteriores
D. Ninguna de las anteriores
4. Para mantener un cuerpo en movimiento:
A. Se necesita una fuerza constante
B. Se necesita de un motor
C. Una velocidad inicial
D. Ninguna de las anteriores
5. En ausencia de fuerzas los cuerpos:
A. Permanecen en reposo
B. Se mueve con velocidad constante
C. A y B son posibles
D. Ninguna de las anteriores.
6. El tiempo que demora un cuerpo en caer, desechando la resistencia
del aire es:
A. Menor cuanto mayor sea la masa
B. Menor cuanto menor sea la masa
C. Independiente de la masa
D. Ninguna de las anteriores
7. En la caída de un cuerpo, desechando la resistencia del aire, la
velocidad de caída es:
A. Mayor cuanto mayor sea la masa
B. Menor si el objeto tiene un área considerable
C. Independiente de la masa
D. Mayor si el objeto tiene un área pequeña
8. Si se dejan caer dos cuerpos, uno el doble de otro en masa, al mismo
tiempo y desde la misma altura, se puede afirmar despreciando al resistencia
del aire que:
A. El más pesado cae en la mitad del tiempo
B. Caen al mismo tiempo
C. El menos pesado cae después del más pesado
D. Ninguna de las anteriores
9. Un pasajero de un auto con movimiento uniforme, deja caer sus llaves
desde su mano. El pasajero las ve caer hacia:
A.
Adelante
B.
Atrás
C.
Atrás parabólicamente
D.
El punto en el cual se encuentra el pasajero
10.
Si un cuerpo se lanza horizontalmente y en el mismo instante se deja caer
libremente un cuerpo desde la misma altura (tenga en cuenta que el lanzamiento
horizontal se realizó desde una superficie horizontal que no termina):
A.
El primero tarda más en llegar al piso
B.
Ambos tardan lo mismo en llegar al piso
C.
El segundo tarda menos en llegar al piso
D.
Ninguna de las anteriores
Les dejo un vídeo para visualizar
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
4:24
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

miércoles, 15 de octubre de 2014
Máquinas simples
Clasificación de palancas
Actividad:
Ingresen al link que está debajo, exploren los puntos 1;2;3;5 y registren en sus carpetas, para el jueves, la actividad de clasificación propuesta en el punto 4.
Funciona correctamente.
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/andared02/maquinas/
Para repasar conceptos
Videos sobre palancas:
1- https://www.youtube.com/watch?v=5GRUhC1tlkY
2- https://www.youtube.com/watch?v=CE4hGWI2t2Y
3- https://www.youtube.com/watch?v=eqdJz8gL0CQ
Luego continúo editando, me voy a dar clase!!!!
4- Aquí hay teoría y una actividad final para revisar conceptos!
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1123
Para saber más!!!
5-Macanismos
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material107/index.htm
6-http://profesores.illasaron.com/profesores/tecnologia/palanca.swf
7- Se animan con el crucigrama!
http://profesores.illasaron.com/profesores/tecnologia/mecanismos-08.html
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
7:51
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

martes, 2 de septiembre de 2014
Dinámica y MRUV
<iframe src="//www.slideshare.net/slideshow/embed_code/16276809" width="427" height="356" frameborder="0" marginwidth="0" marginheight="0" scrolling="no" style="border:1px solid #CCC; border-width:1px; margin-bottom:5px; max-width: 100%;" allowfullscreen> </iframe> <div style="margin-bottom:5px"> <strong> <a href="https://www.slideshare.net/mguerrero07/dinamicauide" title="Dinamica-UIDE" target="_blank">Dinamica-UIDE</a> </strong> from <strong><a href="http://www.slideshare.net/mguerrero07" target="_blank">Marcos Guerrero</a></strong> </div>
Otro link
<iframe src="//www.slideshare.net/slideshow/embed_code/2167355" width="427" height="356" frameborder="0" marginwidth="0" marginheight="0" scrolling="no" style="border:1px solid #CCC; border-width:1px; margin-bottom:5px; max-width: 100%;" allowfullscreen> </iframe> <div style="margin-bottom:5px"> <strong> <a href="https://www.slideshare.net/fpinela/fsica-conceptual-leyes-de-newtonespol" title="LEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOL" target="_blank">LEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOL</a> </strong> from <strong><a href="http://www.slideshare.net/fpinela" target="_blank">FLORENCIO PINELA C. (ESPOL)</a></strong> </div>
MRUV
<iframe src="//www.slideshare.net/slideshow/embed_code/24318455" width="427" height="356" frameborder="0" marginwidth="0" marginheight="0" scrolling="no" style="border:1px solid #CCC; border-width:1px; margin-bottom:5px; max-width: 100%;" allowfullscreen> </iframe> <div style="margin-bottom:5px"> <strong> <a href="https://es.slideshare.net/giuct15/mruv-24318455" title="M.r.u.v" target="_blank">M.r.u.v</a> </strong> from <strong><a href="http://www.slideshare.net/giuct15" target="_blank">giuct15</a></strong> </div>
Otro link
<iframe src="//www.slideshare.net/slideshow/embed_code/2167355" width="427" height="356" frameborder="0" marginwidth="0" marginheight="0" scrolling="no" style="border:1px solid #CCC; border-width:1px; margin-bottom:5px; max-width: 100%;" allowfullscreen> </iframe> <div style="margin-bottom:5px"> <strong> <a href="https://www.slideshare.net/fpinela/fsica-conceptual-leyes-de-newtonespol" title="LEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOL" target="_blank">LEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOL</a> </strong> from <strong><a href="http://www.slideshare.net/fpinela" target="_blank">FLORENCIO PINELA C. (ESPOL)</a></strong> </div>
MRUV
<iframe src="//www.slideshare.net/slideshow/embed_code/24318455" width="427" height="356" frameborder="0" marginwidth="0" marginheight="0" scrolling="no" style="border:1px solid #CCC; border-width:1px; margin-bottom:5px; max-width: 100%;" allowfullscreen> </iframe> <div style="margin-bottom:5px"> <strong> <a href="https://es.slideshare.net/giuct15/mruv-24318455" title="M.r.u.v" target="_blank">M.r.u.v</a> </strong> from <strong><a href="http://www.slideshare.net/giuct15" target="_blank">giuct15</a></strong> </div>
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
20:15
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

martes, 19 de agosto de 2014
Para 4 to María fuerzas
Hola!!!
Les dejo algunos videos sobre fuerzas:
1- Fuerza Normal
https://www.youtube.com/watch?v=MaiCVaRtgnk
2- Fuerza de rozamiento
https://www.youtube.com/watch?v=zxAFXeokuLA
3- Tipos de fuerzas
-https://www.youtube.com/watch?v=1E8rhGfRoFM
4- Peso y masa
https://www.youtube.com/watch?v=XZB924RFXJ8
Les dejo algunos videos sobre fuerzas:
1- Fuerza Normal
https://www.youtube.com/watch?v=MaiCVaRtgnk
2- Fuerza de rozamiento
https://www.youtube.com/watch?v=zxAFXeokuLA
3- Tipos de fuerzas
-https://www.youtube.com/watch?v=1E8rhGfRoFM
4- Peso y masa
https://www.youtube.com/watch?v=XZB924RFXJ8
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
19:08
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

viernes, 13 de junio de 2014
Movie maker
Hola!
Les dejo este link sobre tutoriales de como usar movie maker, en total son 5 clases, duran unos 10 minutos cada una aproximadamente, el martes a modo de ejemplo hacemos un video en clase.
https://www.youtube.com/watch?v=gSWXaT7rsSQ
Les dejo este link sobre tutoriales de como usar movie maker, en total son 5 clases, duran unos 10 minutos cada una aproximadamente, el martes a modo de ejemplo hacemos un video en clase.
https://www.youtube.com/watch?v=gSWXaT7rsSQ
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
4:07
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

jueves, 22 de mayo de 2014
Para 4to año C Naturales
Hola, les dejo este link de "Niños enseñando a sus abuelos"
https://www.youtube.com/watch?v=JI1inEJSfWg
https://www.youtube.com/watch?v=JI1inEJSfWg
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
19:21
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

lunes, 28 de abril de 2014
Actividad sobre Tipos de Fuerzas ( 4 to año M. Auxiliadora)
Física
Reconocimiento de Fuerzas
Analiza y Responde:
1-a)Al lanzar un avión de papel con la mano,¿Cuál es el cuerpo donde actúa la fuerza? ¿Cuál es el efecto en el avíon?
b) Lo mismo para una bandita elástica?
2- Imagina un globo aerostático, indica la dirección y el sentido de la fuerza empuje, peso y rozamiento.
3- En una soga estirada, en un resorte comprimido o estirado, ¿qué fuerzas se manifiestan?
4- Cualquier objeto, por ejemplo una pelota lanzada sobre una superficie horizontal, termina parando tarde o temprano. ¿A qué se debe? El efecto es el mismo en una pista sobre hielo?
5- Si tienes que empujar un carro sobre un piso horizontal y quieres hacer poco esfuerzo. ¿Qué prefieres, que el piso sea bien liso y el carro pesado o que el piso sea rugoso y el carro liviano? Defiende tu respuesta.
6- ¿Qué fuerzas están presentes en un ventilador colgado del techo? Representa.
7- En un libro apoyado sobre la mesa, ¿qué fuerzas están presentes? Representa.
8- Si la fuerza gravitacional nos atrae hacia el centro de la Tierra, ¿por qué no estamos todos sumergidos en el líquido y más que cálido interior de la Tierra?
9- Observando las situaciones anteriores, cita en cuales distingues fuerzas de rozamiento,empuje,tensión, elástica, normal, fuerza gravitacional (peso).
10-¿A qué se denomina masa de un cuerpo? ¿En qué unidades se mide?
11- ¿ Qué es el peso de un cuerpo? ¿En qué unidades se mide?
12-¿ El peso de una tiza es el mismo en la Tierra, en la Luna, o en el espacio exterior?Explica.
13- a)¿Qué es una fuerza?
b- ¿la fuerza es una magnitud escalar o vectorial? Representa mediante un vector y señala sus elementos.
Aquí les dejo un link para familiarizarse con el tema fuerzas.
https://www.youtube.com/watch?v=1E8rhGfRoFM
Sobre la gravedad
https://www.youtube.com/watch?v=jX8y2ZvBGSE
Reconocimiento de Fuerzas
Analiza y Responde:
1-a)Al lanzar un avión de papel con la mano,¿Cuál es el cuerpo donde actúa la fuerza? ¿Cuál es el efecto en el avíon?
b) Lo mismo para una bandita elástica?
2- Imagina un globo aerostático, indica la dirección y el sentido de la fuerza empuje, peso y rozamiento.
3- En una soga estirada, en un resorte comprimido o estirado, ¿qué fuerzas se manifiestan?
4- Cualquier objeto, por ejemplo una pelota lanzada sobre una superficie horizontal, termina parando tarde o temprano. ¿A qué se debe? El efecto es el mismo en una pista sobre hielo?
5- Si tienes que empujar un carro sobre un piso horizontal y quieres hacer poco esfuerzo. ¿Qué prefieres, que el piso sea bien liso y el carro pesado o que el piso sea rugoso y el carro liviano? Defiende tu respuesta.
6- ¿Qué fuerzas están presentes en un ventilador colgado del techo? Representa.
7- En un libro apoyado sobre la mesa, ¿qué fuerzas están presentes? Representa.
8- Si la fuerza gravitacional nos atrae hacia el centro de la Tierra, ¿por qué no estamos todos sumergidos en el líquido y más que cálido interior de la Tierra?
9- Observando las situaciones anteriores, cita en cuales distingues fuerzas de rozamiento,empuje,tensión, elástica, normal, fuerza gravitacional (peso).
10-¿A qué se denomina masa de un cuerpo? ¿En qué unidades se mide?
11- ¿ Qué es el peso de un cuerpo? ¿En qué unidades se mide?
12-¿ El peso de una tiza es el mismo en la Tierra, en la Luna, o en el espacio exterior?Explica.
13- a)¿Qué es una fuerza?
b- ¿la fuerza es una magnitud escalar o vectorial? Representa mediante un vector y señala sus elementos.
Aquí les dejo un link para familiarizarse con el tema fuerzas.
https://www.youtube.com/watch?v=1E8rhGfRoFM
Sobre la gravedad
https://www.youtube.com/watch?v=jX8y2ZvBGSE
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
6:43
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

miércoles, 2 de abril de 2014
MRU: Práctica sencilla
Para resolver según lo dado en la carpeta
1. Un móvil se desplaza con una rapidez de 30m/s con un MRU. ¿Cuál es la distancia que recorrerá en 12s?
2. Un móvil que se mueve con M.R.U. ¿Cuánto tiempo se demorará en recorrer 258 km si lleva una rapidez de 86km/h?
3. ¿Qué rapidez tiene un móvil que recorre 774m en 59 s?
5.- Un avión vuela a una velocidad de 900 km/h. Si tarda en viajar desde Canarias hasta la península
2 horas y media, ¿qué distancia recorre en ese tiempo?
Gráficos: explico en clase
1-Un automóvil recorre 70 km cada hora.
Con los datos anteriores elaborar una tabla, luego las gráficas de V(t) y X(t)
2- Confecciona una tabla de datos a partir de la gráfica, halla la velocidad del móvil.

3- Halla gráfica y analíticamente la distancia recorrida en los primeros 4 s.
En el gráfico siguiente se representa un movimiento rectilíneo uniforme, averigüe gráfica y analíticamente la33333333En el gráfico siguiente se representa un movimiento rectilíneo uniforme, averigüe gráfica y analíticamente la distancia recorrida en los primeros 4 s.

1. Un móvil se desplaza con una rapidez de 30m/s con un MRU. ¿Cuál es la distancia que recorrerá en 12s?
2. Un móvil que se mueve con M.R.U. ¿Cuánto tiempo se demorará en recorrer 258 km si lleva una rapidez de 86km/h?
3. ¿Qué rapidez tiene un móvil que recorre 774m en 59 s?
4.- ¿Cuánto tiempo tardaré en completar la distancia de una maratón (42 km) si corro a una
velocidad media de 15 km/h?5.- Un avión vuela a una velocidad de 900 km/h. Si tarda en viajar desde Canarias hasta la península
2 horas y media, ¿qué distancia recorre en ese tiempo?
Gráficos: explico en clase
1-Un automóvil recorre 70 km cada hora.
Con los datos anteriores elaborar una tabla, luego las gráficas de V(t) y X(t)
2- Confecciona una tabla de datos a partir de la gráfica, halla la velocidad del móvil.

3- Halla gráfica y analíticamente la distancia recorrida en los primeros 4 s.
En el gráfico siguiente se representa un movimiento rectilíneo uniforme, averigüe gráfica y analíticamente la33333333En el gráfico siguiente se representa un movimiento rectilíneo uniforme, averigüe gráfica y analíticamente la distancia recorrida en los primeros 4 s.

Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
11:01
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
