lunes, 21 de noviembre de 2016
Funciones trigonométricas │ truco para memorizar
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
4:50
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

domingo, 20 de noviembre de 2016
Experimentores: Aprende un poco más sobre la gravedad y la caída libre
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
18:02
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

domingo, 4 de septiembre de 2016
MRUV María Auxiliadora
Hola dejo esta práctica para este martes sobre distancia y velocidad final al cuadrado.
Actividad:
Ecuación de distancia
Aceleración en cinemática; aceleración en dinámica
https://www.youtube.com/watch?v=cPZ_8A4ZC0M
https://www.youtube.com/watch?v=XqSRJhdRlw4
Práctica sobre aceleración
Actividad:
Ecuación de distancia
1-Un móvil parte del reposo con una
aceleración de 20 m/s2 , calcular la distancia recorrida
en 15 s.
2- Un móvil parte del reposo, a los 5 s
tiene una velocidad de 90 km/h, calcular: a) la aceleración, b)la distancia
recorrida en 5 s.
3- Un auto parte del reposo y tarda 10 s
en recorrer 20 m. Calcular la aceleración. ¿ Qué tiempo necesitará para
alcanzar una velocidad de 40 km/h?
4) Un móvil parte del reposo con una aceleración
de 4 m/s2, qué distancia habrá recorrido a los 32 s de su partida.
5)Un móvil que lleva una velocidad de 10 m/s acelera a razón
de 2 m/s2 . Calcular: a) La velocidad al final del primer minuto. b)
El espacio recorrido en 1 minuto.
Para resolver con la ecuación de Vf2
1-Si Sebastián con su auto parte del
reposo, acelera a una razón de 12m/seg2, hasta alcanzar una
velocidad de 30m/seg, ¿Qué distancia en metros recorrió?
2-
Un Porshe parte del reposo, hasta alcanzar una velocidad de 13 m/s en 100m, ¿
Cuál es la aceleración desarrollada?
3-La velocidad de un tren se reduce uniformemente de
12 m/s a 5 m/s. Sabiendo que durante 12 s recorre una distancia de 100 m,
calcular a) la aceleración y b) la distancia que recorre a continuación hasta
detenerse suponiendo la misma aceleración.
4-Un
móvil parte del reposo con una aceleración constante y cuando lleva recorridos
250 m, su velocidad es de 80 m/s. Calcular la aceleración.
5-La
velocidad con que sale un proyectil, del cañón, es de 600 m/s. Sabiendo que la
longitud del cañón es de 150 cm, calcular la aceleración del proyectil hasta el
momento de salir del cañón.
Aceleración en cinemática; aceleración en dinámica
https://www.youtube.com/watch?v=cPZ_8A4ZC0M
https://www.youtube.com/watch?v=XqSRJhdRlw4
Práctica sobre aceleración
1)La velocidad de un vehículo aumenta uniformemente desde 15
km/h hasta 60 km/h en 20 s. Calcular a) los segundos en horas, b) la
aceleración.
2) Un automóvil que marcha a una velocidad de 45 km/h,
aplica los frenos y al cabo de 5 s su velocidad se ha reducido a 15 km/h.
Calcular los segundos en horas y la aceleración.
3)Un tren que lleva una velocidad de 60 km/h frena y, en 44
s, se detiene. Calcular la aceleración.
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
20:43
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

domingo, 28 de agosto de 2016
Tercera Ley de Newton
Latina.pe Experimentores
https://www.youtube.com/watch?v=kWY4YAJcnx4
https://www.youtube.com/watch?v=kWY4YAJcnx4
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
18:31
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

viernes, 19 de agosto de 2016
Estática
https://dl.dropboxusercontent.com/u/98506159/guiaspreupopular/Gu%C3%ADas/Est%C3%A1tica.pdf
https://dl.dropboxusercontent.com/u/98506159/guiaspreupopular/Gu%C3%ADas/Est%C3%A1tica.pdf
https://dl.dropboxusercontent.com/u/98506159/guiaspreupopular/Gu%C3%ADas/Est%C3%A1tica.pdf
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
9:54
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

lunes, 15 de agosto de 2016
Primera Ley de Newton, revisión
Ley de Inercia
Para el miércoles además de la teoría, de la bibliografía dada, estudiar conceptos fundamentales, y recordar ejemplos de estos vídeos.
Experimentos de Latina.pe
https://www.youtube.com/watch?v=FghZEOeWcWA
Teoría
https://www.youtube.com/watch?v=wOw4CuLw_io
Para el miércoles además de la teoría, de la bibliografía dada, estudiar conceptos fundamentales, y recordar ejemplos de estos vídeos.
Experimentos de Latina.pe
https://www.youtube.com/watch?v=FghZEOeWcWA
Teoría
https://www.youtube.com/watch?v=wOw4CuLw_io
Revisión 1 ra ley de newton
1)Justifica cada afirmación:
a)La masa depende del tamaño.
b) La medida de la inercia es la masa
c)Toda fuerza resultante
diferente de cero produce un M.R.U.
d) Si un cuerpo se mueve en
línea recta seguro que no hay fuerzas actuando sobre él.
e) Cuando un ascensor sube, los pasajeros aumentan de peso.
2- Justifica cuál(es) de las siguientes
situaciones se explica(n) con la primera ley de Newton I.- Al arrancar un auto los
pasajeros son impulsados hacía atrás.
II.- El peso de un hombre es
mayor en el polo.
III.- Un mago quita el mantel
de una mesa sin mover los objetos que están sobre ella.
3) ¿ Cuál es el valor de la
fuerza resultante en un cuerpo en equilibrio? Justifica.
4)Si sostienes una moneda por
arriba de tu cabeza mientras estás en un automóvil que no se mueve, la moneda
caerá a tus pies cuando la sueltes. ¿ Dónde caerá la moneda si el automóvil se
mueve en línea recta con rapidez constante?
5) ¿Cómo se origina una fuerza
de fricción?
6) Si una mujer pesa 500 N en
la Tierra, ¿Cuánto pesaría en Júpiter, donde la aceleración de la gravedad es
de 26 m/s2?
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
5:18
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

lunes, 16 de mayo de 2016
Suma y Resta de Fracciones con Diferente Denominador - Aritmética - Educ...
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
7:07
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

martes, 3 de mayo de 2016
MRU actividad de integración
Vídeo: MRU
https://www.youtube.com/watch?v=dvd1Oydfiy8
Bibliografía online sobre MRU: links
1) http://www.educaplus.org/movi/2_5velocidad.html
Soporte de presentación del trabajo de integración: mural.ly.com
Tutorial de Mural.ly.com
https://www.youtube.com/watch?v=ARGXKwImSwA
https://www.youtube.com/watch?v=0tiFsMNuHjM
https://www.youtube.com/watch?v=dvd1Oydfiy8
Bibliografía online sobre MRU: links
1) http://www.educaplus.org/movi/2_5velocidad.html
Soporte de presentación del trabajo de integración: mural.ly.com
Tutorial de Mural.ly.com
https://www.youtube.com/watch?v=ARGXKwImSwA
https://www.youtube.com/watch?v=0tiFsMNuHjM
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
4:20
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

miércoles, 20 de abril de 2016
Fuerzas: normal,rozamiento, Esc Rolando
Videos
1) Fuerzas: https://www.youtube.com/watch?v=1E8rhGfRoFM
2)Fuerza Normal:https://www.youtube.com/watch?v=MaiCVaRtgnk
3) Fuerza de Fricción o de rozamiento:
https://www.youtube.com/watch?v=dieKYguzhtY
https://www.youtube.com/watch?v=zxAFXeokuLA
https://www.youtube.com/watch?v=vjyqXDGp-n0
4) Fuerza de empuje:
https://www.youtube.com/watch?v=zml18ml_AIQ
https://www.youtube.com/watch?v=57x0sh9f6yI
5) Fuerza de tensión: https://www.youtube.com/watch?v=iO7QZRoLrnM
6) Fuera elástica https://www.youtube.com/watch?v=3tw0j2J-iCca:
7) Peso y masa
https://www.youtube.com/watch?v=XZB924RFXJ8
https://www.youtube.com/watch?v=blGoQ2ULw2A
https://www.youtube.com/watch?v=R2Ct6SUeKNg
1) Fuerzas: https://www.youtube.com/watch?v=1E8rhGfRoFM
2)Fuerza Normal:https://www.youtube.com/watch?v=MaiCVaRtgnk
3) Fuerza de Fricción o de rozamiento:
https://www.youtube.com/watch?v=dieKYguzhtY
https://www.youtube.com/watch?v=zxAFXeokuLA
https://www.youtube.com/watch?v=vjyqXDGp-n0
4) Fuerza de empuje:
https://www.youtube.com/watch?v=zml18ml_AIQ
https://www.youtube.com/watch?v=57x0sh9f6yI
5) Fuerza de tensión: https://www.youtube.com/watch?v=iO7QZRoLrnM
6) Fuera elástica https://www.youtube.com/watch?v=3tw0j2J-iCca:
7) Peso y masa
https://www.youtube.com/watch?v=XZB924RFXJ8
https://www.youtube.com/watch?v=blGoQ2ULw2A
https://www.youtube.com/watch?v=R2Ct6SUeKNg
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
14:32
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

jueves, 14 de abril de 2016
FÍSICA - CINEMÁTICA: MRU, MRUV, CAIDA LIBRE y TIRO VERTICAL
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
4:38
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

martes, 12 de abril de 2016
MRU diapositivas
MRU diapositivas
http://juansanmartin.net/documentacionclase2012_2013/temario/fisicayquimica04/tema_02_pdf/tema_cinematica_mru.pdf
MRU en Calameo
http://es.calameo.com/read/00093890470bcf14fb6f5
MRU Cinemática
http://es.calameo.com/read/000679576da3135ddae76
https://www.youtube.com/watch?v=dvd1Oydfiy8
https://www.youtube.com/watch?v=YiI2CCQsPro
tutorial MRU
http://www.grupoblascabrera.org/web/unidades/Movimiento.pdf
Dinámica
http://es.calameo.com/read/00256318836977cf5c03b
http://juansanmartin.net/documentacionclase2012_2013/temario/fisicayquimica04/tema_02_pdf/tema_cinematica_mru.pdf
MRU en Calameo
http://es.calameo.com/read/00093890470bcf14fb6f5
MRU Cinemática
http://es.calameo.com/read/000679576da3135ddae76
https://www.youtube.com/watch?v=dvd1Oydfiy8
https://www.youtube.com/watch?v=YiI2CCQsPro
tutorial MRU
http://www.grupoblascabrera.org/web/unidades/Movimiento.pdf
Dinámica
http://es.calameo.com/read/00256318836977cf5c03b
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
15:14
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

viernes, 25 de marzo de 2016
Laboratorio virtual fe física general
http://labovirtual.blogspot.com.ar/search/label/Movimientos%20rectil%C3%ADneos
http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/recursos9.html
http://www.lamanzanadenewton.com/
http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/recursos9.html
http://www.lamanzanadenewton.com/
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
18:30
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

domingo, 28 de febrero de 2016
El vector velocidad
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
18:31
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Conversión de unidades de rapidez
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
18:25
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Problema sobre Movimiento Rectilíneo Uniforme
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
18:20
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Problemas resueltos sobre M.R.U (1)
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
18:14
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Interpretación de gráficas
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
18:03
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
17:51
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

lunes, 15 de febrero de 2016
La Ciencia de lo absurdo (2)
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
8:09
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

La Ciencia de lo absurdo (6)
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
8:08
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

La Ciencia de lo Absurdo 14 (Temp 2)
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
8:07
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

La Ciencia de lo absurdo 08 (Temp 2)
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
8:06
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

La Ciencia de lo Absurdo 01 (Temp 2)
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
8:00
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

La Ciencia de lo Absurdo 02 (Temp 2)
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
7:59
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

La Ciencia de lo Absurdo 15 (Temp 2)
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
7:58
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

La Ciencia de lo Absurdo 11 (Temp 2)
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
7:57
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

La Ciencia de lo Absurdo 06 (Temp 2)
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
7:56
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

La Ciencia de lo Absurdo 05 (Temp 2)
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
7:56
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

La Ciencia de lo absurdo (5)
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
7:54
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

La Ciencia de lo absurdo (11)
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
7:53
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

La Ciencia de lo absurdo (10)
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
7:52
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

La ciencia de lo absurdo (9)
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
7:51
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

La Ciencia de lo Absurdo 05 (Temp 2)
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
7:49
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

La Ciencia de lo Absurdo 04 (Temp 2)
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
7:49
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

La Ciencia de lo absurdo 03 (Temp 2)
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
7:48
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

La Ciencia de lo absurdo 08 (Temp 2)
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
7:47
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

La Ciencia de lo absurdo 07 (Temp 2)
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
7:46
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

La Ciencia de lo Absurdo 06 (Temp 2)
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
7:45
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

La Ciencia de lo absurdo (12)
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
7:43
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
