Bienvenidos al ciclo lectivo 2018
Este año trabajaremos con el modelo de aula
invertida o flipped classroom es un método de enseñanza que consiste en que el alumno asuma un rol mucho más activo en su
proceso de aprendizaje que el que venía ocupando tradicionalmente. A grandes
rasgos consiste en que el alumno estudie los conceptos teóricos por sí mismo, en
este caso, a través de una plataforma digital como lo es el blog: fisicageneral2012-4.blogspot.com, allí el
alumno encontrará los contenidos a estudiar en diversos formatos: tutoriales,
vídeos, demostraciones, experimentos sencillos, simuladores, laboratorios
virtuales, power point. También tendrán material en formato papel. El tiempo de
clase se aprovechará para hacer puestas en común, resolver dudas relacionadas
con el material proporcionado, realizar prácticas, transferir lo interpretado a
situaciones nuevas. Teniendo en cuenta que ustedes, los alumnos, se han
convertido en lo que podemos denominar «e-alumnos», esto es, personas que
dentro y fuera de las aulas emplean las nuevas tecnologías como herramientas de
aprendizaje.
Además los alumnos que por diversos
motivos no puedan asistir a clase sean capaces de seguir el ritmo del curso y
no resulten perjudicados por su inasistencia.
Como principales ventajas se han señalado
las siguientes:
a) Incrementa el compromiso del
alumnado porque éste se hace corresponsable de su aprendizaje y participa en él
de forma activa mediante la resolución de problemas y actividades de
colaboración y discusión en clase.
b) Tienen la posibilidad de acceder al
material facilitado por el profesor cuándo quieran, desde donde quieran y
cuantas veces quieran;
c) Favorece una atención más
personalizada del profesor a sus alumnos y contribuye al desarrollo del
talento.
d) Fomenta el pensamiento crítico y analítico
del alumno y su creatividad;
e)Convierte el aula en un espacio
donde se comparten ideas, se plantean interrogantes y se resuelven dudas, fortaleciendo
de esta forma también el trabajo colaborativo y promoviendo una mayor
interacción alumno-profesor;
f) Al servirse de las TICs para
la transmisión de información, este modelo conecta con los estudiantes de hoy
en día, los cuales están acostumbrados a utilizar Internet para obtener
información e interacción (Bergmann y Sams, 2012)
g) Involucra a las familias en el
proceso de aprendizaje porque para el
trabajo previo, extraclase, el alumno debe haber cultivado hábitos de
estudio, compromiso y responsabilidad.
Herramientas Flipped Classroom (
algunas de ellas aplicaremos a lo largo del ciclo lectivo)
http://formacion.educalab.es/pluginfile.php/36986/mod_book/chapter/3495/Herramientas%20Flipped%20canva.pdf
Programa de 4 to año
Unidad 3 Descripción del movimiento e interacción con las fuerzasPrograma de 4 to año
Contenidos
Unidad 1 Descripción del movimiento
Cinemática: Objeto de estudio. Movimiento, posición,
trayectoria. MRU: Caracteristicas, velocidad, rapidez, unidades. Ecuaciones:Problemas. Gráficos.
Unidad 2 Interacciones en la naturaleza
Estática.Fuerza: Concepto, elementos, unidades. Fuerzas de
contacto y a distancia. Peso y masa: concepto, fórmula. Fuerzas colineales y
concurrentes. Composición y descomposición de fuerzas. Dinámica. Inercia: concepto.
Principio de inercia. Principio de acción
y reacción.
Cinemática. MRUV: características, concepto. Aceleración.Ecuaciones. Problemas. Gráficos. Tiro vertical. Caída libre.
Dinámica. Principio de masa. Fórmula, problemas.
Bibliografía y Webgrafía
Física conceptual- Paul Hewitt-
Ed. Pearson Educación- Ed 2001.
Física 4 Aula Taller- José maría
Mautino- Ed. Stella- Ed 1994
Física 4- Carlos Miguel- Ed
Stella- Ed. 1998
FísicaI Polimodal- Ed Santillana.
Ed 1999
Física II Polimodal- Ed
Santillana- Ed 1999.
Físca- Serway- Ed Pearson
Educación- Ed 2001
Física 2 y 3 – Renée C. Magnetti-
Ediciones Personales- Ed 1998
Blog: fisicageneral2012-4.blogspot.com
Khan Academy
Educatina
Unicoos
Otros.
Evaluación: en proceso, rubricas, escritas orales, evaluaciones de corta duración...
Blog: fisicageneral2012-4.blogspot.com
Khan Academy
Educatina
Unicoos
Otros.
Evaluación: en proceso, rubricas, escritas orales, evaluaciones de corta duración...
Lectura comprensiva
En
el presente ciclo lectivo pondremos énfasis en la lectura comprensiva, para
luego, en la clase, poder aplicar lo interpretado a situaciones diversas.
Objeto
de la lectura comprensiva
La
lectura comprensiva tiene por objeto la interpretación y comprensión critica del
texto, es decir en ella el lector no es un ente pasivo, sino activo en el
proceso de la lectura, es decir que descodifica el mensaje, lo interroga, lo
analiza, lo critica, entre otras cosas.
En
esta lectura el lector se plantea las siguientes interrogantes: ¿conozco
el vocabulario?
¿Cuál o cuales ideas principales contiene?
¿cuál o cuales ideas secundarias contiene?
¿Qué tipo de relación existe entre las ideas principales y secundarias?.
Una
lectura comprensiva, hará que sea más fácil mantenerte actualizado en cualquier
tema y esto es clave hoy en día. La lectura comprensiva implica saber leer, pensando e identificando
las ideas principales, entender lo que dice el texto y poder analizarlo de
forma activa y crítica.
Importancia
Leer
comprensivamente es indispensable para el estudiante. Esto es algo que él mismo
va descubriendo a medida que avanza en sus estudios. En el nivel primario y en menor
medida en el nivel medio, a veces alcanza con
una comprensión mínima y una buena memoria para lograr altas calificaciones,
sobre todo si a ello se suman prolijidad y buena conducta. Pero no debemos
engañarnos, a medida que accedemos al estudio de temáticas más complejas, una
buena memoria no basta.
Actitudes
frente a la lectura.
a-
Centra la atención en lo que estás leyendo, sin interrumpir la lectura con
preocupaciones ajenas al libro.
b-
El trabajo intelectual requiere repetición,
insistencia. El lector inconstante nunca llegará a ser un buen estudiante.
c-
Debes mantenerte activo ante la lectura, es preciso leer, releer, extraer lo
importante, subrayar, esquematizar, contrastar, preguntarse sobre lo
leído con la mente activa y despierta.
d-
No adoptes prejuicios frente a ciertos libros o temas que vayas a leer. Esto te
posibilita profundizar en los contenidos de forma absolutamente imparcial.
e-
En la lectura aparecen datos, palabras, expresiones que no conocemos su significado y nos
quedamos con la duda, esto bloquea el proceso de aprendizaje. Por tanto no seas
perezoso y busca en el diccionario aquellas palabras que no conozcas su
significado o información extra sobre el tema para interpretar adecuadamente.
Comenzamos!
Para el jueves 08/03/18 visualizar y tomar apuntes de los dos primeros vídeos( si quieren mirar todos los vídeos está bien)
Cinemática: Es una parte de la Física que estudia el movimiento sin tener en cuenta la causa que lo origina, es decir la fuerza.
Para el jueves 08/03/18 visualizar y tomar apuntes de los dos primeros vídeos( si quieren mirar todos los vídeos está bien)
Cinemática: Es una parte de la Física que estudia el movimiento sin tener en cuenta la causa que lo origina, es decir la fuerza.
Cinemática, historia y conceptos:
Recuperado de: física 2014
https://www.youtube.com/watch?v=3BJf4E5ORO4
Rapidez y velocidad:
Recuperado de: física 2014
https://www.youtube.com/watch?v=o98iLRmSm-o
Pasajes de unidades de tiempo
pasa a ver el siguiente vídeo, recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=561EIK-Ds2o
Para el martes 20/03
pasa a ver el siguiente vídeo, recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=561EIK-Ds2o
Para el martes 20/03
Aquí les dejo teoría de MRU, toma apuntes de lo que consideres importante, para poder participar y hacer práctica en clase.
https://es.scribd.com/doc/118995809/Tema-N%C2%BA-3-Movimiento-Rectilineo-Uniforme-Teoria
Pasar a ver:
Canal julioprofe
Bienvenida
https://www.youtube.com/watch?v=eTvPWCLdGlo
otro ejemplo:
https://www.youtube.com/watch?v=Hbh6r7mQOMQ
MRU, para recordar conceptos:
Práctica para calcular la rapidez, para hacer en clase.
https://www.youtube.com/watch?v=Hbh6r7mQOMQ
MRU, para recordar conceptos:
http://aplicaciones2.colombiaaprende.edu.co/red_privada/sites/default/files/mru.pdf
20/03/18
1. Un móvil se desplaza con una rapidez de 30m/s con un MRU. ¿Cuál es la distancia que recorrerá en 12s?
2. Un móvil que se mueve con M.R.U. ¿Cuánto tiempo se demorará en recorrer 258 km si lleva una rapidez de 86km/h?
3. ¿Qué rapidez tiene un móvil que recorre 774m en 59 s?
4.- ¿Cuánto tiempo tardaré en completar la distancia de una maratón (42 km) si corro a una
velocidad media de 15 km/h?
Revisión de unidades,actividad extraclase.
1. Roberto da un paseo en bicicleta y recorre
|
2. Una pieza de tela mide 3 dam y
(pasar todo a dm para luego calcular lo solicitado)
|
3. ¿Cuántos cm quedan de una tabla que mide 65 dm de larga si se corta un trozo de
|
4. Una calle mide
|
5. Un chico quiere recorrer
6)Calcula las siguientes equivalencias:
1) 3 h en s; 2) 50 min en h; 3) 6000 s en min; 4) 2 h en min; 5) 120 min en h
MRU visializar y tomar apuntes
Problemas de movimiento rectilíneo uniforme
https://www.youtube.com/watch?v=r2ZtYD_hxDw
25/03/18 Para repasar conceptos de MRU, recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=dTjV_skYekE |
Hola, aquí dejo un vídeo para interpretar las gráficas de velocidad en función del tiempo, distancia en función del tiempo y la aceleración para este movimiento siempre toma valor cero. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=dU9pK42Lo1w
02/04/18
Actividades para mañana martes
1- Expresar: a) 5 km en m, b) 20 m en cm, c)
2 mm a m, d) 40 min en seg.
2.- La velocidad de un avión A es de 970
km/h; la de otro avión B es de 300 m/s. ¿Cuál es el más veloz?.
3.- Sabiendo que un
móvil animado de MRU hace en 3 horas, 120 km. Calcular la velocidad y la
distancia que hará en 5 horas.
4.- ¿Qué tiempo
emplea un atleta para recorrer 100 m si marcha a una v = 10m/s ?
5.- Un avión recorre
2940 km en 3 horas. Determinar: a) su velocidad en km/h, b) graficar velocidad en
función del tiempo y espacio en función del tiempo.
6-Un
transatlántico gana la Cinta Azul de velocidad haciendo el cruce del Atlántico
Norte a una velocidad de 28 nudos. Expresar su velocidad en km/h .(Un barco tiene la velocidad de 1 nudo cuando recorre 1
milla marina por hora). (1 milla marina = 1852 m/h)
11/04/18
Pasar a ver:
11/04/18
Hola! Aquí dejo apuntes de MRU recuperado de Academia Internet, tomen apuntes de los conceptos fundametales para poder hacer una puesta en común en clase.
https://www.youtube.com/watch?v=iSno0JfkzYA&t=29s
Pasar a ver:
Bibliografía online sobre MRU: links
1) http://www.educaplus.org/movi/2_5velocidad.html
Vídeo de MRU , aquí prestar atención entre los 4 minutos y 11 minutos, de como ejemplifica los conceptos de rapidez y velocidad, recuperado de: Atiwas CR
https://www.youtube.com/watch?v=dvd1Oydfiy8
Para realizar en clase
Para realizar en clase
1-Hugo; Paco y Luis son unos excelentes
atletas; Hugo puede correr a razón de
|
2- Con los datos de las siguientes tablas graficar: La velocidad en función del tiempo y la distancia en función del tiempo.
Tiempo h
|
1
|
2
|
3
|
Espacio km
|
10
|
20
|
30
|
Tiempo h
|
1
|
2
|
3
|
Espacio km
|
50
|
100
|
150
|
3- Un móvil recorre 250 km en tres horas y media. ¿Cuál es su velocidad en m/seg y Km/h?
4-Un automóvil que se desplaza con MRU recorre 2000 m a razón de 65 km/h ¿Qué tiempo ha empleado?
5)La
distancia que separa dos columnas consecutivas del tendido de electricidad de
la vía férrea es 60 m . Calcular el tiempo que emplea un tren en
recorrer la distancia entre dos columnas si tiene una rapidez constante de 72 Km/h .
6)El sonido viaja en
el aire con una rapidez constante de 340 m/seg. Un relámpago se produce a una distancia de 5,4 Km . de un observador. ¿cuántos
segundos demorará el sonido del trueno en llegar al observador?
7)Un ciclista viaja
desde una ciudad A hasta una ciudad B con una rapidez constante de 30
Km/h , empleando 2h en su recorrido. Calcular la
distancia entre las dos ciudades en metros.
21/04/18
Hola, dejo material para repasar gráficos de MRU. Recuerda que con fecha 24/03/18 hay otro vídeo publicado sobre gráficas.
Vídeo explicativo de la gráfica de la distancia en función del tiempo y velocidad en función del tiempo.
Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=7UPkgyMdahY&t=330s
Para profundizar, dada la gráfica se puede analizar y obtener datos de velocidad, aplicando el concepto de desplazamiento: distancia final menos distancia inicial. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=3ZVFdmEL-tg&t=8s
Actividad de revisión:

Características del MRUV, recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=lLSE6Il99nw
Aceleración positiva y o negativa, recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=htGlherjPmQ
Ecuaciones de MRUV
https://www.youtube.com/watch?v=2p1zBPP1cps
Ejercicio en MRUV
Cálculo de la aceleración:
https://www.youtube.com/watch?v=8eCyINuXeaQ
Práctica de MRUV (copiar o imprimir)
21/04/18
Hola, dejo material para repasar gráficos de MRU. Recuerda que con fecha 24/03/18 hay otro vídeo publicado sobre gráficas.
Vídeo explicativo de la gráfica de la distancia en función del tiempo y velocidad en función del tiempo.
Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=7UPkgyMdahY&t=330s
Para profundizar, dada la gráfica se puede analizar y obtener datos de velocidad, aplicando el concepto de desplazamiento: distancia final menos distancia inicial. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=3ZVFdmEL-tg&t=8s
Actividad de revisión:
1-Analiza la tabla de datos del movimiento de un corredor en
un tramo recto de una competencia. Determina:
|
a) el valor de la velocidad ha corrido 10 m, 30 m, y 50 m.
b) el tipo de movimiento del corredor atendiendo el valor de su
velocidad . Argumenta.
c) la distancia recorrido a los 4 s de iniciado el movimiento.
2-La figura es la representación gráfica de la velocidad con
respecto al tiempo del movimiento en línea recta de un corredor.

a) ¿Qué tipo de movimiento lleva el corredor? Explica.
b) ¿ Cuál es el valor de la velocidad?
c)Determina la distancia recorrida por él en 6 s. Construye
una tabla de datos de la distancia en función del tiempo y represéntala en la
gráfica.
8/05/18
Unidad 2
Estática: estudia los cuerpos en equilibrio.
(Tomar apuntes de los conceptos fundamentales)
Diferencia entre peso y masa, recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=xgjvrf4YP_88/05/18
Unidad 2
Estática: estudia los cuerpos en equilibrio.
(Tomar apuntes de los conceptos fundamentales)
Diferencia entre peso y masa, recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=XZB924RFXJ8
Concepto de peso, aquí utiliza como valor de la aceleración de la gravedad 10 m/s2 en vez de 9,8 m/s2
Concepto de peso, aquí utiliza como valor de la aceleración de la gravedad 10 m/s2 en vez de 9,8 m/s2
Aceleración de la gravedad (g)
La aceleración causada
por la gravedad, denominada aceleración
de gravedad, varía de un lugar a otro en la Tierra. A mayores
latitudes, la aceleración es mayor. Sin embargo, para fines de cálculos
matemáticos utilizamos el valor de 9.81 m/s². Este es un valor promedio de los
valores medidos en distintas latitudes en la Tierra. Este
valor normalmente se representa con la letra “g”, así que g = 9.81 m/s². Para
un objeto que cae libremente su aceleración será de 9.8 m/s². Sin embargo, para
un objeto que es lanzado hacia arriba, su aceleración será de -9.8m/s². Esto
explica porque la velocidad del objeto disminuye según altura vaya aumentando.
La gravedad es
un concepto que se refiere a la alteración de la velocidad de un cuerpo debido
a la acción sobre él de la fuerza de la gravedad. Cuando nos referimos a la
gravitación esto es en general la fuerza de atracción entre dos objetos que
tienen masa.
Dinamómetro
Un dinamómetro es un instrumento
utilizado para medir fuerzas.
Fue inventado por Isaac
Newton y no debe confundirse con la balanza.
La balanza es un instrumento utilizado para medir masas.
Estos instrumentos consisten
generalmente en un muelle o resorte contenido en un cilindro de plástico,
cartón o metal generalmente, con dos ganchos, uno en cada extremo, como lo
muestra la figura. Los dinamómetros tiene una escala marcada , en unidades de fuerza y en
algunas ocasiones de masa,
en el cilindro hueco que rodea el muelle. Al colgar pesos o ejercer una fuerzasobre el
gancho inferior, el cursor del cilindro inferior se mueve sobre la escala
exterior, indicando el valor de la fuerza. con esto
se mide el peso de
los objetos.
Unidades de masa, pasajes de unidades:
https://www.youtube.com/watch?v=hTWxi7BYnYk
Repasando conceptos de masa y peso
https://www.youtube.com/watch?v=Jp1NinV9IKQ
12/05/18
Continuamos con la parte de estática...
Construcción de un dinamómetro sencillo:
Dejo estos links, a modo de ejemplo, pueden buscar otros modelos de construcción (sencillo) según los materiales que puedan disponer ( pueden probar con un resorte de los cuadernillos, pegar en vez de colocar tornillos...)
1)https://www.youtube.com/watch?v=x5J6yTif9Nk
Fuerzas: conceptos. Tipos de fuerzas: normal, fricción, empuje, tensión, elástica.
(Tomar apuntes de los conceptos fundamentales)
https://www.youtube.com/watch?v=zxAFXeokuLA
https://www.youtube.com/watch?v=vjyqXDGp-n0
https://www.youtube.com/watch?v=57x0sh9f6yI
https://www.youtube.com/watch?v=GeAFHZKxpSs
Fuerzas concurrentes
Son aquellas que tienen un origen en común, formando un determinado ángulo.
La fuerza resultante de un sistema de fuerzas que actúa sobre un cuerpo es la única capaz de sustituir a las demás, produciendo el mismo efecto. Para hallar la fuerza resultante se aplica el método del paralelogramo.
Suma de fuerza resultante aplicando el método del paralelogramo, recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=5syK8tCo2ek
Otra explicación
https://www.youtube.com/watch?v=5eTJKpnP93I
24/08/18
Leyes de Newton: Principio de inercia
Leer, interpretar y analizar para extraer los conceptos fundamentales: definiciones, concepto de inercia, por qué la masa es una medida de inercia, visualizar el vídeo sobre hockey sobre hielo o curling, sistemas inerciales y no inerciales... ( No tomar apuntes de: Definición diferencial)
Ejemplos, recuperados de: https://www.youtube.com/watch?v=04YHZOTfATM
2- Principio de acción y reacción.
Visitar el siguiente link, recuperado de: https://www.fisicalab.com/apartado/principio-accion-reaccion#contenidos
Interpreta, analiza y explica la tercera ley de Newton, menciona ejemplos.
Otra explicación, recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=VJXNWNEQ75o
Pasa a ver, recuperado de
EDWIN LOAIZA ACUNA :https://www.youtube.com/watch?v=yNrkv7rTRRM
3- Principio de masa o ley fundamental de la dinámica:
Visitar el siguiente link, recuperado de: https://www.fisicalab.com/apartado/principio-fundamental#contenidos
Lee, interpreta, analiza, para poder explicar: concepto, definición, ecuación fundamental de la dinámica de traslación, relación fuerza aceleración, definición de Newton. ( Por ahora no tomar apuntes de descomposición en componentes cartesianas, ni el ejemplo dado aquí)
Otra explicación, recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=86ZNmoAdlNg
10/09/18
Movimiento Rectilíneo uniformemente variado MRUV
Visualizar y tomar apuntes de los conceptos fundamentales:
Cinemática: MRUVRepasando conceptos de masa y peso
https://www.youtube.com/watch?v=Jp1NinV9IKQ
12/05/18
Continuamos con la parte de estática...
Construcción de un dinamómetro sencillo:
Dejo estos links, a modo de ejemplo, pueden buscar otros modelos de construcción (sencillo) según los materiales que puedan disponer ( pueden probar con un resorte de los cuadernillos, pegar en vez de colocar tornillos...)
1)https://www.youtube.com/watch?v=x5J6yTif9Nk
Fuerzas: conceptos. Tipos de fuerzas: normal, fricción, empuje, tensión, elástica.
(Tomar apuntes de los conceptos fundamentales)
Les dejo diferentes vídeos sobre tipos de fuerzas:
1) Fuerzas: https://www.youtube.com/watch?v=1E8rhGfRoFM
2)Fuerza Normal:
https://www.youtube.com/watch?v=MaiCVaRtgnk
https://www.youtube.com/watch?v=MaiCVaRtgnk
3) Fuerza de Fricción o de rozamiento:
https://www.youtube.com/watch?v=dieKYguzhtY
https://www.youtube.com/watch?v=zxAFXeokuLA
https://www.youtube.com/watch?v=vjyqXDGp-n0
4) Fuerza de empuje:
https://www.youtube.com/watch?v=zml18ml_AIQ
https://www.youtube.com/watch?v=57x0sh9f6yI
5) Fuerza de tensión: https://www.youtube.com/watch?v=iO7QZRoLrnM
6) Fuera elástica https://www.youtube.com/watch?v=3tw0j2J-iCca:
5/06/18
Cálculo de la fuerza resultante ( Fr) de fuerzas colineales de igual sentido, distinto sentido y perpendiculares.
Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=GeAFHZKxpSs
Fuerzas concurrentes
Son aquellas que tienen un origen en común, formando un determinado ángulo.
La fuerza resultante de un sistema de fuerzas que actúa sobre un cuerpo es la única capaz de sustituir a las demás, produciendo el mismo efecto. Para hallar la fuerza resultante se aplica el método del paralelogramo.
Suma de fuerza resultante aplicando el método del paralelogramo, recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=5syK8tCo2ek
Otra explicación
https://www.youtube.com/watch?v=5eTJKpnP93I
24/08/18
Dinámica: Es la parte de la Física que estudia los cuerpos en movimiento teniendo en cuenta la causa que lo origina ( es decir la fuerza)
Leyes de Newton: Principio de inercia
Principio de Acción y reacción
Principio de Masa
1- Principio de inercia:
Visitar el siguiente link, recuperado de : https://www.fisicalab.com/apartado/principio-inercia#contenidos
Ejemplos, recuperados de: https://www.youtube.com/watch?v=04YHZOTfATM
2- Principio de acción y reacción.
Visitar el siguiente link, recuperado de: https://www.fisicalab.com/apartado/principio-accion-reaccion#contenidos
Interpreta, analiza y explica la tercera ley de Newton, menciona ejemplos.
Otra explicación, recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=VJXNWNEQ75o
Pasa a ver, recuperado de
EDWIN LOAIZA ACUNA :https://www.youtube.com/watch?v=yNrkv7rTRRM
3- Principio de masa o ley fundamental de la dinámica:
Visitar el siguiente link, recuperado de: https://www.fisicalab.com/apartado/principio-fundamental#contenidos
Lee, interpreta, analiza, para poder explicar: concepto, definición, ecuación fundamental de la dinámica de traslación, relación fuerza aceleración, definición de Newton. ( Por ahora no tomar apuntes de descomposición en componentes cartesianas, ni el ejemplo dado aquí)
Otra explicación, recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=86ZNmoAdlNg
10/09/18
Movimiento Rectilíneo uniformemente variado MRUV
Visualizar y tomar apuntes de los conceptos fundamentales:
Características del MRUV, recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=lLSE6Il99nw
Aceleración positiva y o negativa, recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=htGlherjPmQ
Ecuaciones de MRUV
https://www.youtube.com/watch?v=2p1zBPP1cps
Ejercicio en MRUV
https://www.youtube.com/watch?v=_7H-xV6rrvw&t=106s
Cálculo de la aceleración:
https://www.youtube.com/watch?v=8eCyINuXeaQ
Práctica de MRUV (copiar o imprimir)
1) Un esquiador desciende por una pendiente. Inicialmente se desplaza a 3 m/s y 10 segundos después, su rapidez es de 18 m/s.
a) ¿Cuál fue la variación de velocidad del esquiador?
b) ¿Cuál fue su aceleración?
2) Analiza y defiende tu respuesta
¿Cuál es la aceleración de un auto que se desplaza con una velocidad constante de 90 km/hora?
3) Si un cuerpo baja de 80 km/h a 20 km/h en 7 h, ¿Qué aceleración tiene?
4)¿Qué aceleración tiene un cuerpo que se movía a 52 m/s y tardó 13 s en detenerse?
5) Un ciclista que va a 30
km/h, aplica los frenos y logra detener la bicicleta en 4 segundos. Calcular:
a) ¿Qué desaceleración produjeron los frenos?
6- Calcular la aceleración de un
móvil que en 20 s, partiendo del reposo, adquiere una velocidad de 60 m/s.
7)Explica porque el tiempo en
la unidad de aceleración está elevado al cuadrado, por ej: m/ s2
8)Una lancha de remos parte
del reposo y alcanza una velocidad de 50 km/h en sólo 25 segundos. Encuentra la
aceleración en m/s2
Principio de Masa (2 da ley de Newton y la aceleración (Copiar o imprimir)
Principio de Masa (2 da ley de Newton y la aceleración (Copiar o imprimir)
1) Una fuerza actúa sobre un cuerpo de 5 kg de masa, pasando
la velocidad de éste de 7 m/s a 3 m/s en 2 s. Calcula la fuerza en Newton.
2) Un cuerpo posee una velocidad de 80 km/h y se le aplica
una fuerza que lo hace detener a los 35 s. Si el cuerpo pesa 12800 N. ¿ Cuál es
la intensidad de la fuerza aplicada?
3) Un cuerpo posee una velocidad de 20 m/s y actúa sobre él
una fuerza de 120 N, que después de 5 s le hace adquirir una velocidad de 8
m/s. ¿ Cuál es la masa del cuerpo?
4) Calcular la fuerza necesaria para comunicarle a un cuerpo
que pesa 60 N una a = 3 m/s2.
5-¿Cuál es la fuerza necesaria para que un móvil de 1500
Kg., partiendo de reposo adquiera una rapidez de 2 m/s2 en 12 s?
6- Cuál es la masa de un cuerpo en el cual una fuerza de 800
Newton le transmite una aceleración de 20 m/s2.
7-La masa de un ciclista junto con su bicicleta es de 80 kg,
si su velocidad es de 6 m/s, la fuerza necesaria para detenerse en 10 s debe
ser… a)40 N b) 48 N
08/10/18
Continuamos con MRUV
Cálculo de distancia:
1) Un automóvil que viaja a una velocidad constante de 100 km/h, demora 30 s en detenerse. Calcular el espacio que necesitó para detenerse,
08/10/18
Continuamos con MRUV
Cálculo de distancia:
1) Un automóvil que viaja a una velocidad constante de 100 km/h, demora 30 s en detenerse. Calcular el espacio que necesitó para detenerse,
2) Un ciclista que va a 30
km/h, aplica los frenos y logra detener la bicicleta en 4 segundos. Calcular:
a) La desaceleración produjeron los frenos.b) ¿Qué espacio necesito para
frenar?
3- Tenemos un auto parado en un semáforo cuyo conductor al ver la luz verde aprieta el acelerador y produce durante 4 s una aceleración constante de 5 m/s2. ¿Qué distancia recorrió en esos 4 s?
3- Tenemos un auto parado en un semáforo cuyo conductor al ver la luz verde aprieta el acelerador y produce durante 4 s una aceleración constante de 5 m/s2. ¿Qué distancia recorrió en esos 4 s?
4- Un móvil parte del reposo con
una aceleración de 4 m/s2¿ qué distancia habrá recorrido a los 32 s
de su partida?
5-Un móvil que lleva una
velocidad de 10 m/s acelera a razón de 2 m/s2. Calcular el espacio
recorrido en 1 minuto.
6-Considerando que la Vi = 0, de
la ecuación d = ½ a t2, despejar aceleración.
7- Un cuerpo, posee una velocidad
inicial de 90 km/h y recorre 500m en 14 s, ¿qué aceleración adquiere?
Práctica sobre principio de masa ( 2 da ley de Newton)
Práctica sobre principio de masa ( 2 da ley de Newton)
1) ¿ Cuál será la intensidad de
una fuerza constante al actuar sobre un cuerpo que pesa 50 N si después de 10 s
ha recorrido 300m?
2- Una partícula de 3 kg parte
del reposo y recorre una distancia de 4 m en 2 seg, bajo la acción de una
fuerza constante, calcula cual es el valor de esa fuerza.
3-Calcular la masa de un cuerpo,
que estando en reposo se le aplica una fuerza de 150 N durante 30 s,
permitiéndole recorrer 10 m.
Práctica sobre Vf2 = vi2 + 2 a d
Práctica sobre Vf2 = vi2 + 2 a d
1) ¿ Qué distancia recorre un objeto cuando alcanza los 4m/s si sale a 1 m/s con una aceleración de 0,5 m/s2?
2)Un carro que lleva una velocidad de 72 Km/h disminuye su velocidad hasta llegar a una velocidad de 10 m/seg, en esa operación recorre una distancia de 50 metros. ¿Cuál es el valor de la aceleración?
3)Un tren reduce uniformemente su velocidad, desde 12 m/s hasta 8 m/s, en una distancia de 100 m. Determinar su aceleración de frenado.
4.- Un móvil tiene una aceleración de 2 m/s2 la cual se mantiene al recorrer una distancia de 40 m. Si al final del recorrido presenta una rapidez de 150 Km/h . Calcula la rapidez que tenia cuando empezó.
2)Un carro que lleva una velocidad de 72 Km/h disminuye su velocidad hasta llegar a una velocidad de 10 m/seg, en esa operación recorre una distancia de 50 metros. ¿Cuál es el valor de la aceleración?
3)Un tren reduce uniformemente su velocidad, desde 12 m/s hasta 8 m/s, en una distancia de 100 m. Determinar su aceleración de frenado.
4.- Un móvil tiene una aceleración de 2 m/s2 la cual se mantiene al recorrer una distancia de 40 m. Si al final del recorrido presenta una rapidez de 150 Km/h . Calcula la rapidez que tenia cuando empezó.
4)Calcular la aceleración de un motociclista, que ha recorrido 28 m. Siendo la velocidad de inicio igual a 2 m/s y la velocidad final de 12 m/s.
5)A un auto que viaja a 72 k/h, se le aplica los frenos y se detiene después de recorrer 40 m. ¿Cuál fue su aceleración? ¿En qué tiempo se detuvo el auto?
Revisión de distancia y 2da Ley de Newton
1.- Un móvil parte del reposo, al cabo de 1 min su velocidad es de 45 Km/h. Calcula la aceleraciòn y la distancia recorrida en este tiempo.
6)La velocidad de un tren se reduce uniformemente de 12m/s a 5m/s. Sabiendo que durante ese tiempo recorre una distancia de 100 m, calcular la aceleración y el tiempo en que reduce la velocidad suponiendo la misma aceleración.
Revisión de distancia y 2da Ley de Newton
1.- Un móvil parte del reposo, al cabo de 1 min su velocidad es de 45 Km/h. Calcula la aceleraciòn y la distancia recorrida en este tiempo.
2-Un tren se desplaza a 50 m/s en el momento en que empieza a frenar, si el tren tarda en detenerse 1 min calcula.
a) La aceleración del movimiento, b) La distancia recorrida.
3-Un móvil que parte del reposo tiene al cabo de 0,5 minutos una rapidez de 40 m/s. Calcular la distancia que recorre en ese lapso de tiempo.
4-Un ciclista comienza su paseo matutino y al cabo de 10 segundos su velocidad es de 7.2 km/h. En ese instante ve aproximarse un perro y comienza a frenar durante 6 segundos hasta que la bicicleta se detiene. Calcular:
4-Un ciclista comienza su paseo matutino y al cabo de 10 segundos su velocidad es de 7.2 km/h. En ese instante ve aproximarse un perro y comienza a frenar durante 6 segundos hasta que la bicicleta se detiene. Calcular:
a) La aceleración hasta que comienza a frenar ( 10s)
b) La aceleración con la que frena la bicicleta (6 s)
c) El espacio recorrido con las aceleraciones de a y b. El espacio total recorrido
b) La aceleración con la que frena la bicicleta (6 s)
c) El espacio recorrido con las aceleraciones de a y b. El espacio total recorrido
5_.En una carrera cuyo recorrido es recto, una moto circula durante 30 segundos hasta alcanzar una velocidad de 162 km/h. Si la aceleración sigue siendo la misma, ¿cuánto tiempo tardará en recorrer los 200 metros que faltan para rebasar la meta
6-Qué fuerza, en N, habrá que aplicar durante 3s, a un cuerpo en reposo de 98 kg para que su velocidad llegue a 30 cm/s?
7) Un móvil cuya masa es de 100kg varía su velocidad de 4m/s a 24m/s en 5s. ¿De cuántos Newton es la fuerza que actuó sobre el móvil?
8)Un cuerpo parte del reposo. Sobre él actúa una fuerza constante y le hace recorrer 200m en 10s. ¿Cuál es la aceleración del movimiento y de cuántos Newton es la fuerza?
8)Un cuerpo parte del reposo. Sobre él actúa una fuerza constante y le hace recorrer 200m en 10s. ¿Cuál es la aceleración del movimiento y de cuántos Newton es la fuerza?
0 comentarios:
Publicar un comentario