Bienvenidos!!!
- Apoya a los estudiantes en dificultades del aprendizaje de ciertos contenidos. En el modelo tradicional, la mayoría de los estudiantes tiene una actitud pasiva frente al conocimiento y al desarrollo de la clase, en cambio, de este modo, ellos se transforman en constructores activos de su propio aprendizaje; como el tiempo del aula cambia se aprovecha la interacción docente-alumno ayudando a los estudiantes que tienen mayores dificultades.
- Permite “poner en pausa” y “rebobinar” al profesor. Cuando “damos vuelta la clase” les entregamos el “control remoto”: dar a los alumnos el poder de poner en pausa a su profesor es una idea revolucionaria. (Bergmann y Sans, 2015.Pág. 33).
- Cambia la manera de gestionar la clase. Al involucrarse activamente en el aprendizaje, el ambiente de la clase se transforma, y van desapareciendo los “ruidos” como estudiantes que molestan y que presentan una distracción para el resto. Obviamente que no todo es perfecto y siguen habiendo problemas, pero bajan porcentualmente.
- Vuelve la clase “transparente”. Al estar los vídeos subidos en internet permite que tanto padres como otras personas tengan acceso gratuito a los materiales y pueden ver lo que se está trabajando en el aula.
- Incrementa la interacción profesor-alumno. No se propone reemplazar las aulas ni a los docentes, sino que permite aprovechar las ventajas que brinda la tecnología para aumentar la interacción con los estudiantes. Se da a los mismos una enseñanza oportuna, en el momento en que estén listos para aprender.
- Permite hacer distinciones reales. Al estar constantemente interactuando y recorriendo la clase, permite personalizar el aprendizaje de los estudiantes y atender sus necesidades en relación a la apropiación del conocimiento.
Contrato didáctico pedagógico
Conocimientos generales básicos. Capacidad de análisis, de síntesis, de organización y planificación. Comunicación oral y escrita usando terminología específica. Habilidad para buscar, analizar, integrar información proveniente de diversas fuentes. Capacidad para la resolución de problemas.
Correcta aplicación de unidades y fórmulas. Claridad conceptual. Transferencia de conocimientos a situaciones nuevas y cotidianas. Confianza en sí mismo. Trabajo autónomo. Capacidad para identificar, relacionar, comparar, interpretar datos y resultados. Comprensión e interpretación crítica de un texto. Trabajar analizando, cuestionando, comprobando, experimentando.
Pertinencia en las intervenciones. Actuar con cortesía. Escuchar al profesor y compañeros, respetar, tolerar otras opiniones. Demostrar hábitos de estudio, responsabilidad y evidencia de valores. Ser un lector activo. Trabajar en forma colaborativa. Trabajar en equipo.
-Tener siempre el material de trabajo en clase: carpeta completa, libro/cuadernillo o fotocopias del material de la asignatura, calculadora, computadora cuando se la solicite, haber visitado el blog o el laboratorio virtual.
La docente se compromete a:
A los tutores:
Solicito además firmar el cuaderno de comunicaciones informando sobre este contrato didáctico pedagógico y la existencia del blog en el cual el alumno tendrá editado el material teórico práctico con el cual trabajará durante todo el ciclo lectivo.
Dirección del blog:
https://fisicageneral2012-4.blogspot.com/2020/02/4-to-ano-ciclo-lectivo-2020-maria.html
Desde el celular:
fisicageneral2012-4.blogspot.com
Webgrafía:
Otros...
02/03/2020
Comenzamos!!!
1 er Trimestre
Primero anotamos el título de la unidad y su definición!
Cinemática: Es una parte de la Física que estudia el movimiento sin tener en cuenta la causa que lo origina, es decir la fuerza.
(Nos familiarizamos con las unidades de tiempo, longitud y velocidad)
Pasajes de unidades de tiempo
pasa a ver el siguiente vídeo, recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=561EIK-Ds2o
Pasajes de unidades de longitud
Matemáticas profe Alex, recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=Xu0lcWEO9nI
Otro método, recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=ArlRwcoaTOo
Pasaje de unidades de velocidad, recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=QeVaK8lDzkQ&t=153s
1. Roberto da un paseo en bicicleta y recorre
|
2. ¿Cuántos cm quedan de una tabla que mide 65 dm de larga si se corta un trozo de
|
3. Una calle mide
|
4. Un chico quiere recorrer
|
¿ Cómo calcular la velocidad, distancia y tiempo? Recuperado de:
(hacer de tarea en la casa)
Hola!!!
(Tomar apuntes)
Continuamos con MRU
|
Determina:
Recuerden que están aplicando v= d/t o v = x/t, pero al analizar la gráfica se consideran dos puntos, eso significa que hay una variación de distancia y de tiempo por ello la ecuación es:
v = distancia final - distancia inicial / tiempo final - tiempo inicial
Mi celular es 15552207.
fiseduca123@gmail.com
Como si estuviéramos en clase, revisamos conceptos de movimiento rectilíneo uniforme, MRU
Pasajes de unidades, recuperado de:
Hola!!!!
Se Caracteriza por: a) La velocidad es constante, b) el móvil recorre distancia iguales en tiempos iguales.
Para entregar el día miércoles 29/04/2020
Al correo fiseduca123@gmail.com
Física 4 to año 22/04/2020
- 1 m = mm
- 3600 mm = cm
- 50 hm = km
- 3000 dm = hm
- 300 dam = m
- 700 cm = m
- ¿Qué distancia recorre en 2 horas?
- ¿Qué distancia recorre en 1 segundo?
- ¿Cuánto tardará en recorrer 10km
12/05/2020
Hola!!! Cómo están!!!
- la
fuerza de rozamiento entre dos cuerpos no depende del tamaño de la superficie de contacto entre los dos cuerpos,
pero sí depende de
cual sea la naturaleza de esa
superficie de contacto, es decir, de que materiales la formen y si
es más o menos rugosa.
- la
magnitud de la fuerza de rozamiento entre dos cuerpos en contacto es proporcional a la fuerza normal entre los dos cuerpos, es decir:
En algunos deportes es beneficioso que exista un poco de rozamiento para no resbalarse, como en el caso del básquet, el fútbol, etc. Pero en otros deportes es necesario que la fuerza de fricción sea mínima, como en el caso de la natación, patinaje, el hockey sobre hielo es uno de los deportes más rápidos del mundo, tanto por el movimiento constante y rápido de los jugadores como por los pases entre los jugadores. En estos casos la fuerza de fricción es cinética, porque existe movimiento de los cuerpos.
16/06/2020
Continuamos con fuerzas de contacto, ahora con:
https://www.youtube.com/watch?v=JFdSOAORfMo
Relación entre fuerza de Empuje y peso del cuerpo:

b) El peso del volumen de agua desalojado por el barco es menor que el peso total del barco.
c) El cuerpo permanece suspendido en el seno del fluido.
d) El peso del volumen de agua desalojado por el barco es igual que el peso total del barco.
(Tomar apuntes de los conceptos fundamentales)
Conceptos de masa, peso, volumen y densidad:
Tomar apuntes de los concepto fundamentales.
Pasar a ver el siguiente vídeo, recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=tONT-2gHyFQ
3) Expresar en gramos: a) 50 N, b) 540 N
4) ¿ 100g a cuantos kg equivale?
5) Expresar en kg; a)
1000N, b) 640 N
Copiar los conceptos fundamentales, anotar ejemplos
2-Una pelota posee una masa de 6 kg.¿ Cambia su masa si la pelota está en
la Tierra o en la Luna?
Respuesta:
3-a)Calcula el peso de una persona que al ir a la balanza de su farmacia
descubre que su masa es de 65 kg.
Respuesta:
3b) Calcular la masa de una manzana que pesa 1N.
Respuesta:
4) Si aproximadamente 100 g equivalen a 1N, expresar las siguientes
cantidades en Newton: a) 500 g, b) 1000 g.
Respuesta:
5)
Expresar las
siguientes cantidades en kg: a) 950 g , b) 50 g, c) 1500 g
Respuesta:
6)
Expresar en
gramos: a) 9 kg, b) 0,7 kg , c) 20 kg
Respuesta:
Física 4 to año.
Tema: Aceleración y Segunda ley de
Newton ( Ley de las Masas)
Recordamos que:
La Primera ley de Newton expresa que todo cuerpo
permanecerá en reposo o con un movimiento rectilíneo uniforme (velocidad
constante) a no ser que una fuerza actúe sobre él.
Es decir que, para que un cuerpo altere su movimiento
es necesario que exista algo que provoque dicho cambio.
Ese algo es lo que conocemos como fuerzas. Estas son el resultado de
la acción de unos cuerpos sobre otros.
La Segunda ley de Newton se encarga
de cuantificar el concepto de fuerza:
Enunciado:
La aceleración que adquiere un cuerpo
por la acción de una fuerza es directamente proporcional a la intensidad de
dicha fuerza e inversamente proporcional a su masa.
Ecuación:
a = F/ m =
Recordar que: N = kg m/s2 m = kg
Unidades:
a: aceleración adquirida en m/s2
F: fuerza aplicada, en Newton.
m: masa del cuerpo, en kg.
Debemos
notar que ambas aceleración (a) y fuerza (F)
ambas son magnitudes vectoriales.
La fuerza se calcula: F = m. a
Y la masa se calcula: m = F/ a m = Kg, porque N = kg m/s2
a = m/s2
|
Las fuerzas son el resultado de la
acción de unos cuerpos sobre otros, por ello:
La tercera ley, también
conocida como Principio de acción
y reacción expresa que si un cuerpo A ejerce una acción
sobre otro cuerpo B, éste realiza sobre A otra acción igual y de sentido
contrario.
Hay que destacar que, aunque los
pares de acción y reacción tengan el mismo valor y sentidos contrarios, no se anulan entre sí, puesto
que actúan sobre cuerpos distintos.
Ejemplos:
Esto es algo que
podemos comprobar a diario en numerosas ocasiones. Por ejemplo, cuando queremos
dar un salto hacia arriba, empujamos el suelo para impulsarnos. La reacción del
suelo es la que nos hace saltar hacia arriba.
Cuando estamos en una
piscina y empujamos a alguien, nosotros también nos movemos en sentido
contrario. Esto se debe a la reacción que la otra persona hace sobre
nosotros, aunque no haga el intento de empujarnos a nosotros.
Luego de conocer que expresa la 2da Ley de newton o Ley de
las masas, hay que saber que es la aceleración.
En Cinemática:
Al estudiar el MRU se
introduce el concepto de velocidad.
Al estudiar el
movimiento rectilíneo uniforme, MRUV, se estudia el concepto de aceleración.
Fórmula
de la aceleración:
La aceleración es una variación de la velocidad de un
cuerpo con respecto al tiempo.
Matemáticamente esto se escribe
como:
a
= Δv / Δt Δ: delta, significa cambio, variación.
Donde a es
aceleración, Δv la diferencia de velocidades y Δt el
tiempo en que ocurre la aceleración.
Más precisamente, Δv y Δt se
definen de la siguiente manera:
- Δv = vf –
vi, donde vf es
la velocidad final y vi, la
velocidad inicial del móvil.
- Δt = tf –
ti, donde tf es el
tiempo final y ti el
tiempo inicial del movimiento. A menos que se estipule lo contrario, el
tiempo inicial se suele tomar como valor cero.
Aceleración:
Pasar a
ver los siguientes videos, recuperados de:
https://www.youtube.com/watch?v=htGlherjPmQ
Ejercicios de
aceleración, recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=s4tJS4RV_ws&t=109s
2da Ley de
Newton:
Pasar a ver
los siguientes videos, recuperados de:
https://www.youtube.com/watch?v=Kx9ggQMtexo
Ejercicios resueltos,
recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=Kx9ggQMtexo
Actividad para resolver en clase virtual:
Calcular la aceleración:
1)¿Qué aceleración
tiene un cuerpo que en 5 segundos pasa de una velocidad de 15 m/s a otra de 25
m/s?
a
= Δv / Δt a= (vf – vi,): (tf – ti) =
a = ( 25 m/s – 15 m/s) : ( 5 s – 0s) = 2 m/s2
2-Un esquiador desciende por una pendiente.
Inicialmente se desplaza a 3 m/s y 10 segundos después, su rapidez es de 18
m/s.
A= (vf –
vi,): (tf – ti)
=
A= ( 18 m/s – 3m/s) : ( 10 s – 0s) = 1,5 m/s2
3)Una lancha de remos parte del reposo y alcanza una velocidad de 50 km/h en sólo 25 segundos. Encuentra la
aceleración en m/s2.
50 km/h a m/s = (50 . 1000 m ) : 3600 s=
13,8 m/s
Segunda ley de newton
1-¿Qué fuerza, en Newton, se requiere para detener
un automóvil de 1050 kg en 7 s si está
viajando a 90 km/h?
F = m . a= 1050 kg .( - 3,5 m/s2) = - 3675 N
90
km/h a m/s = (90. 1000 m): 3600 s = 25 m/s
A= ( 0
m/s – 25 m/s) : 7 s = - 3,5 m/s2
2- Un
cuerpo que marcha a velocidad constante de 40 m/s es frenado
por una fuerza constante en 10 s, Calculen el
valor de esa fuerza en Newton, si la masa del cuerpo es de
F = m
.a = 1960 kg . (- 4m/s2)
= - 7840 N
3-¿ Cuál
es la fuerza que se requiere para llevar
un auto de 1424 kg de masa desde el reposo a una velocidad de 16 m/s en 8 s?
F = m .a = 1424 kg . 2 m/s2 = 2848
N N = kg m /s2
a= ( 16 m/s – 0 m/s) : 8 s = 2 m/s2
Física 4 to año Octubre de 2020
Activida 2
( 3er trimestre)
Nombre y Apellido del alumno:…………………………………………
Entregar el jueves 5/11/2020 por classroom, por
correo: fiseduca123@gmail.com o cualquier dificultad entregar por whastsApp
Analiza y responde teniendo presente La ley de inercia,
la ley de acción y reacción de Newton, el concepto de aceleración y la segunda
ley deNewton.
1) ¿Qué establece la ley de inercia y le ley de acción y
reacción?
2-Explica por qué es más difícil detener una locomotora
que un automóvil.
3-Cuando un automóvil toma una curva los pasajeros
tienden a inclinarse en sentido contrario. ¿A qué se debe?
4-¿Por qué en un avión que viaja a gran velocidad, por
ejemplo, el café que nos es servido y colocado en la mesita adosada al asiento
de adelante (como todo lo demás que está dentro del avión) permanece en su
lugar?Defiende tu respuesta.
5) Menciona 2 ejemplos en donde se cumpla la tercera ley
de Newton.
6)¿ Qué establece la segunda ley de Newton?
7) Una fuerza actúa sobre un cuerpo de 5 kg de masa,
pasando la velocidad de éste de 7 m/s a 3 m/s en 2 s. Calcula: a) La
aceleración,b) la fuerza en Newton.
8) Calcular la masa de un cuerpo si al recibir una fuerza cuya magnitud de 350 N le produce una aceleración cuya magnitud es de 5,20 m/s 2 . Exprese el resultado en kg.
Mapas mentales:
Pasar a ver la siguiente explicación, recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=cOi-wBIkrAA
Física
4 to año
Actividad
3
Tema:
Mapa mental
Nombre
y Apellido del alumno:…………………………………………
Entregar
el jueves 5/11/2020, por classroom o al correo:
fiseduca123@gmail.com o cualquier dificultad entregar por
whastsApp
1) Un mapa mental es un diagrama o herramienta de
aprendizaje, utilizada para representar
conceptos o ideas asociadas a un tema en
particular.
Es una herramienta empleada para facilitar el aprendizaje
mediante la visualización de ideas de
forma esquematizada, todas ellas
relacionadas entre sí, las cuales en conjunto ayudan a explicar el contenido de un tema en específico
La actividad consiste en confeccionar un mapa mental de
los temas desarrollados sobre Estáticas ( todo lo dado sobre fuerzas), leyes de
Newton y Cinemática( movimiento rectilíneo uniforme) y aceleración.
12 comentarios:
hola profe, soy Matías Kloster y para mi los temas que andas dando me son fáciles y no me generan problemas.
Hola, cómo están? Qué silenciosa está el aula!!! La idea es que participen y me cuenten si tienen dificultades, si van entendiendo, los puedo ayudar en algún contenido! Dado que vamos a estar interactuando desde el blog un tiempito más prolongado. Matías fue el primero, quién sigue?
Saludos!!!
hola, soy Thiago Bartet, de Maria Auxiliadora, ya termine todos los ejercicios.
Hola Thiago, me alegro poder leerte y que hayas podido avanzar con las actividades publicadas.Luego estaré publicando nuevos contenidos... un abrazo a la distancia!
Matías, Thiago, quién más me cuenta como van con los contenidos!!!
Yo también termine los ejercicios y los entendi
Hola Melanie!!! Cómo estás pasando? Espero que bien! Qué bueno que te hayas comunidado y que los temas publicados lo hayas entendido... mañana jueves voy a estar publicando nuevos temas, así de a poquito continuamos avanzando.
Un abrazo!
Malena
Hola! Cómo están? Para mejorar la comunicación quieren formar un grupo por whatsApp ? Mi celular es 15552207
Hola profe, soy Tobias Carballo, tenía una duda, el trabajo practico se hace manuscrito o por computadora?
Hola Tobías!! Cómo estás? El que tiene la posibilidad de hacerlo por
word mejor, es más sencillo corregir. El que no puede hacerlo así, le saca una foto y lo envía por whatsapp, siempre la foto debe se nítida, sin sombras y no estar cortada... eso pasa...
Saludos!!!!!
Hola, si les parece pueden formar un grupo por whatsApp, en una publicación anterior anoté mi número!
hola profe, soy Nico Martinez. el el repaso de M.R.U. de las gráficas pusiste que las unidades de tiempo y distancia se encuentran en el eje horizontal
Publicar un comentario